¿Que tiene de especial El Rosario, Sinaloa?
El Rosario es una pequeña ciudad ubicada en la parte sur del estado de Sinaloa en México. Es cabecera del municipio de Rosario. Según el censo del 2015, tenía una población de 16,001 habitantes. La ciudad de Rosario se localiza a 64 kilómetros al sur de Mazatlán, por la carretera federal 15.

Antiguo pueblo minero con una bella laguna.
Se cuenta que por el año 1655, el caporal Bonifacio Rojas perdió un rosario y, al buscarlo, encontró una gran cantidad de oro y plata justo donde ahora se ubica el pueblo. Así fue como por casi 300 años se cavaron más de 70 km de arterias subterráneas, por lo que ahora se dice que hay mas túneles que calles en la superficie.
El próspero pueblo colonial se ha convertido en un destino lleno de historia, tradición y cultura, con un marcado aire virreinal.
Un dato curioso del pueblo es que el famoso autor Julio Verne visitó este pueblo, leyenda que se ve alimentada porque una de sus novelas cortas fue ambientada en México.
Este pueblo es el lugar en donde nació la famosa cantante Lola Beltrán.
Este pueblo tiene una temperatura templada y las temperaturas varían de 31ºC en los meses más cálidos a 18ºC en los meses más fríos.
Se ubica a solo 70 km (una hora) de Mazatlán y a 206 km (2 horas y medio) de Tepic.

El Panteon Español
Este es un antiguo cementerio que ha sido muy bien conservado por los locales y se ha convertido en una atracción ya que aquí podrás observar mausoleos que datan de los siglos XVIII y XIX..

El Museo de Lola Beltran
Museo se abrió en memoria y honor de la reconocida "Reina de la Canción Ranchera Mexicana" Lola Beltrán (Lucila Beltrán Ruíz) "Lola la Grande". En cuatro de sus siete salas se pueden apreciar diversos objetos y elementos personales de la eximia cantante: los clásicos vestidos de Lola, sus accesorios y los discos que grabara a lo largo de su carrera la hija predilecta de El Rosario, su pueblo natal, mismo que en sus presentaciones artísticas siempre recordaba en su clásica frase: Mi Rosario Querido.

Los Arcos Virreinales
LOS ARCOS VIRREINALES: UNA VISIÓN DEL GLORIOSO AÑO DE 1730.
Una joya arquitectónica, situada a pocos metros del Museo de Historia Regional, donde toda persona que nos visita, gusta de llevarse la foto del recuerdo. Y no es para menos, ya que sus 10 Arcos de medio punto, sostenidos por seis columnas de orden dórico, así como sus figuras barrocas que muestran jaculatorias de piedad, hacen de este portal un espacio digno de admiración.
El Turismo ha sabido apreciar el minucioso trabajo reconstruido en piedra cantera realizado en 1998 para deleite de quienes disfrutan el arte. Un gran acierto del Arquitecto, Héctor Castillo, que fue quien tuvo la brillante idea de hacer los trámites ante el INAH para incorporar este asombroso patrimonio en el Centro Histórico del Pueblo Mágico y Señorial.

El Museo de Historia Regional.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Esta antigua iglesia del siglo XVIII tiene un bello estilo barroco con una fachada labrada en cantera. Sin embargo, lo más destacado es con impresionante retablo de la Virgen del Rosario bañado en oro, considerado uno de los más bellos del mundo.